LA CORONARIOGRAFÍA
Es una técnica que se realiza en el mismo procedimiento que este. Consiste en la inyección de medio de contraste en el sistema circulatorio, para ver las arterias coronarias, mediante rayo X, las imágenes se graban para su posterior estudio. Con esta técnica el especialista pone de manifiesto si existe obstrucciones o estrecheces en arterias coronarias.
Preguntas Frecuentes
- Acudir con familiar o acompañante.
- Ayuno de 8 horas (en procedimientos programados)
- Estudios de laboratorio (química sanguínea de 27 elementos, biometría hemática, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y RH).
- Firmar consentimiento informado.
El procedimiento se realiza en la sala de Hemodinamia, con el paciente con sedación consciente y bajo anestesia local en el sitio de punción (la ingle-arteria femoral, en brazo-arteria radial) para que la exploración no resulte dolorosa.
Al finalizar la coronario grafía se les hará un llamado a familiares cuál fue el resultado diagnóstico al revisar las arterias coronarias y decidir cual es el mejor tratamiento que se le puede ofrecer (medicamentos, operaciones de cirugía del corazón o intervención con catéter).
En caso de requerir angioplastia de la arteria coronaria, este consiste en introducir un balón dentro de la arteria coronaria, la zona estrechada se dilata y la sangre fluye normalmente. Tras realizar el inflado del balón, se coloca el stent coronario para que la arteria se quede abierta de forma permanente. En la mayoría de los casos, el paciente recibe el alta entre las 24 y 48 horas posteriores al procedimiento.
La recuperación completa generalmente es en una semana.
PUNCIÓN INGUINAL
· Puede caminar en superficie plana.
· Bajada y subida de escaleras no mayor a dos veces al día por 2 a 3 días.
· No levantar objetos pesados.
PUNCIÓN RADIAL
· No levantar objetos pesados con el brazo que se ocupó para cateterismo.
-
Es bien tolerado en la mayoría de los pacientes. No obstante como todo procedimiento invasivo puede ocasionar complicaciones y que depende en gran medida de la gravedad de la persona a quien se realiza el estudio.
Entre las complicaciones:
· Hemorragia que precise transfusión.
· Arritmias severas.
· Insuficiencia renal.
· Infarto agudo de miocardio.
· Diressión (ruptura coronaria que precise cirugía inmediata).
· Muerte.