
Unidad de rehabilitación cardíaca
Esta unidad está integrada por un equipo multidisciplinario formado por diferentes especialistas que tienen como objetivo atender al paciente de forma integral: médicos rehabilitadores, cardiólogos, fisioterapeutas, psicólogos y nutricionistas.
La rehabilitación cardíaca incluye entrenamiento con ejercicios, apoyo emocional y educación sobre un estilo de vida saludable para el corazón. Los hábitos de un estilo de vida saludable comprenden una dieta nutritiva, control de peso y el apoyo psico-emocional ayudando en la modificación de los factores de riesgo emocionales tales como ansiedad, depresión y estilos atribucionales.
Objetivos de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca
La rehabilitación cardíaca se realiza para mejorar la salud de quienes tienen una afección cardíaca o antecedentes de cirugía cardíaca.
Los objetivos de la rehabilitación cardíaca son:
- Controlar mejor la enfermedad y adherencia al tratamiento
- Reducir el riesgo de sufrir futuros problemas cardíacos
- Disminuir eventos cardiovasculares y riesgo de muerte.
- Mejorar la calidad y hábitos de vida

Preguntas Frecuentes
Es un programa personalizado de ejercicios y educación para ayudarte a mejorar tu salud y recuperarte de una enfermedad del corazón. El equipo de atención médica evaluará tu estado de salud mediante una revisión de tus antecedentes médicos, un examen físico y una serie de pruebas, para asegurarse de que estés preparado para empezar un programa de rehabilitación cardíaca.
- Valoración por Cardiología
- Valoración por fisioterapéuta
- Valoración por Medicina del Deporte
- Programa de ejercicio y ejercicio físico supervisado
- Educación sobre el estilo de vida
- Valoración Nutricional
- Valoración por Psicología
Para todos los pacientes que están o han pasado por:
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Arteriopatía Periférica
- Miocardiopatía
- Cirugía de revascularización coronaria
- Angioplastia Coronaria
- Reparación o reemplazo de válvula cardíaca
- Infarto Cardíaco
- Hipertensión Pulmonar
- Cardiopatías Congénitas
- Insuficiencia Cardíaca
- Mejorar sus hábitos de vida.
- Controlar mejor la enfermedad
- Optimizar el tratamiento.
- Disminución de eventos cardiovasculares y del riesgo de muerte.
La mayoría de los programas de rehabilitación cardíaca, por lo general, duran alrededor de tres meses, pero algunas personas seguirán el programa por más tiempo.
Puede ser difícil comenzar un programa de rehabilitación cardíaca cuando no te sientes bien, sin embargo te beneficiarás a largo plazo. La rehabilitación cardíaca desaparece el miedo y la ansiedad a medida que vuelves a un estilo de vida activo, con más motivación y energía, para hacer lo que disfrutas.
Algunas personas pueden sufrir lesiones, como contracción muscular o esguinces al hacer ejercicio como parte de la rehabilitación cardíaca, el equipo médico permanecerá atento mientras haces ejercicio para disminuir este riesgo. También existe un pequeño riesgo de complicaciones cardiovasculares.
NO DUDES AVISAR SI TIENES ALGUNA MOLESTIA DURANTE LA REHABILITACIÓN.